Supongo que a muchos se nos habrá pasado por la cabeza el pensar cómo algo como el nacismo o el fascismo pudo generarse, que de donde surgiría algo tan brutal como esos movimientos políticos, y lo que es peor, si algo así se podría dar hoy día.
Esa es la genial idea de la que parte esta cinta. Un profesor alejado de los clásicos patrones de la enseñanza, muy cercano a los alumnos, propone, en un módulo de una semana de duración, que sus alumnos actúen en clase como si de una autocracia se tratara, haciendo que todos ellos pertenezcan a un grupo homogéneo llamado”la ola”.
Todo comienza cuando en un instituto alemán, en una semana dedicada, al parecer, a módulos específicos sobre materias concretas, a un joven profesor, el típico profesor enrollado, le toca tratar durante una semana el tema de la autocracia.
El joven profesor, a modo casi de juego, empieza a actuar en clase de un modo autoritario, imponiendo a los alumnos ciertas normas a la hora de dirigirse a él, que poco a poco irán yendo a más.
A partir de esta idea veremos como se puede crear una semejanza o un modo de actuar muy similar a lo que pudo ser el fascismo o el nazismo en sus comienzos.
La base de la que parte la película es sencillamente genial, me hizo ver muy a las claras lo fácil que es crear un grupo radical casi desde la nada, lo fácil que es hacer al típico alumno solitario y relativamente aislado del grupo un miembro importante de un grupo en el que, en principio, todos son iguales.
Se nos muestra una clase con un grupo de alumnos que, en su mayoría no son especialmente destacados, y como, conforme van entrando en el “juego” del profesor, van creyéndose partes importantes de un grupo supuestamente homogéneo.
Se nos hace ver cómo los miembros más críticos del movimiento son apartados del mismo, se podría explicar con la famosa frase de “o estas con nosotros o contra nosotros.
Los alumnos se empiezan a sentir parte de algo, de un grupo, que les hace diferentes al resto, mejores que el resto. Los miembros de “la ola”, en su mayoría chavales con pocas aspiraciones en la vida, con problemas familiares, sienten que “la ola” los hace participes de algo grande, ven una motivación en su día a día, ya no son los típicos chavales que pasan desapercibidos en el instituto. Ya se sienten parte de algo grande, “La ola”.
Sólo el concepto del que parte la película, que por cierto está basada en hechos reales, es sencillamente sobrecogedora, son de estas películas que te hacen pensar, que te hacen ver lo fácil que puede ser convencer a un grupo de chavales sin aspiraciones de creer en un movimiento autoritario.
Quizás se puede pensar que el final es un tanto exagerado, que puede ser, quizás el pensar que algo tan grande se puede gestar en una semana (está basado en hechos reales) es un tanto desproporcionado. Pero la idea de la que parte esta película, el hecho de pensar que, en los tiempos actuales pueda generarse, en países desarrollados, un movimiento similar al nacismo, y ver cómo nace algo así, sólo ese hecho ya hace muy recomendable el visionado de esta película.
He de decir que no conocía esta producción, y que mi sensación al verla fue la de haber visto una cinta que me dejó pensativo durante unas horas, es de estas películas que te llegan, que tocan una fibra sensible.
Creo sinceramente que es muy recomendable verla. Me ha parecido tremendamente interesante.